¿BAILAMOS JUNTOS?
MATEMÁTICAS: REPASO FINAL
VAMOS A HACER LAS PÁGINAS 30 Y 31
DE TU CUADERNILLO
EJERCICIO 1
Fíjate en el olor de los destornilladores y coloca bien los números para sumar
Usa lo que necesites para realizar bien el cálculo
EJERCICIO 2
Dibuja en cada pecera los peces que faltan y cuenta
En cada una de las 5 peceras hay que dibujar 3 peces
En cada uno de los 4 botes hay que dibujar 2 lápices
EJERCICIO 3
Sigue la serie, no lo hagas todo a la vez fíjate en cada cuerpo
La esfera primero es naranja, luego roja, luego verde y de nuevo naranja
¿Cuál venía después del naranja? ¿Y después?
Ahora haz lo mismo con el cono, que primero es verde, luego naranja luego rojo y otra vez verde
¿Cuál venía después del verde? ¿Y después?
Y ahora el cilindro, primero es rojo, luego verde, luego naranja y otra vez rojo
¿Cuál venía después del rojo? ¿Y después?
EJERCICIO 4
Mira el reloj de tu casa y haz este ejercicio
EJERCICIO 5
Cuenta bien y haz grupos iguales
Fíjate en cuales son los cubos y cuales las pirámides y completa la información
SOCIALES: VIAJE POR EL MUNDO
¿Sabéis que en nuestra clase hay niños que tienen familias en muchos lugares del mundo?
Irán, Guinea, Brasil, Venezuela, Marruecos...
Os animo a escribirme contándome cosas sobre el lugar en el que nacisteis vosotros o vuestras familias
Viajando alrededor del mundo puedes descubrir cosas super interesantes
Rascacielos enormes en Nueva York
Fiestas maravillosas como el Carnaval de Brasil
Los helados más ricos del mundo en Italia mientras navegamos en una góndola
Lugares que nos recuerdan a Harry Potter en Inglaterra
Perdernos en la sabana africana buscando al Rey León
Lugares como Dubai, donde parece que todo es posible...
Como el rascacielos más alto que existe el Burj Khalifa
Murallas que se ven desde el espacio
La gran Muralla China
Lugares muy lejanos como Japón
Canguros y Koalas en Australia, Oceanía
Intenta pegar cada imagen en su lugar
VETE A LA PÁGINA 110 Y 111 DE TU LIBRO
NATURALES: REPASO
Sabemos que las cosas que nos rodean están hechas de diferentes materiales
Es muy importante que cuidemos el medio ambiente y la mejor forma de hacerlo es con la regla de las tres Rs: Reciclar, Reducir y Reutilizar
¿Recuerdas cómo se recicla?
Este trimestre también hemos aprendido cosas sobre las máquinas que nos rodean y la energía que usan para funcionar.
También sabemos que conseguir energía puede contaminar mucho, por eso es importante que no la malgastemos
Recuerda
AHORA VAMOS A HACER LAS PÁGINAS 110 Y 111
DE TU LIBRO
LENGUA: JUEGO Y PRACTICO
¿Recuerdas las letras del abecedario?
Es muy importante sabérselas en orden
En el abecedario hay consonantes y vocales
Las vocales son:
A E I O U
Cuando juntamos dos o más letras, formamos las sílabas, y estas sílabas al juntarse darán lugar a las palabras
Los sinónimos son labras que significan lo mismo y los antónimos son palabras que significan lo contrario
VAMOS A HACER LA PÁGINA 30 Y 31
DE TU CUADERNILLO DE LENGUA
Las imágenes te darán muchas pistas
RELIGIÓN
¡Buenos días chicos y chicas!
Hoy vais a ver el siguiente cortometraje animado.
Con nuestros gestos y pequeñas acciones, podemos hacer felices a los demás
y construir un mundo mejor.
¡Buen día!
VALORES: PEZ ARCOIRIS
Compartir no solo hará que se sientan bien los que nos rodean, sino que también nos hará felices a nosotros.
La felicidad es contagiosa ¡Siémbrala a tu alrededor!
CORRECCIÓN 15 DE JUNIO
LENGUA PÁGINA 29
MATEMÁTICAS PÁGINA 29
SOCIALES PÁGINAS 108-109
Muchos habéis puesto que para saber que tiempo va a hacer miramos por la ventana, pero para saber que tiempo va a hacer un día diferente de la semana, hay que mirar el mapa del tiempo.
Lo que habéis puesto no es incorrecto del todo, pero lo más correcto en todo caso sería rodear las dos cosas.
LENGUA: SEGUIR Y DAR INSTRUCCIONES
Fíjate en este vídeo y haz tu cohete.
Recuerda mandarme foto cuando lo hayas hecho
VAMOS A HACER LA PÁGINA 29
DE TU CUADERNILLO
EJERCICIO 1
Pon los números del 1 al 4
¿Qué orden seguimos para construir el cohete?
EJERCICIO 2
Mira esas palabras ¿Cuáles usamos en cada paso?
Una pista: en cada paso hay un verbo (acción)
Una pista: en cada paso hay un verbo (acción)
EJERCICIO 3
Vamos a escribir los pasos que seguimos para hacer nuestro cohete, usa las palabras que has puesto en cada paso.
Comienza las frases usando números ordinales: primero, segundo, tercero. Para terminar, empieza con: al final...
Recuerda que todas las frases comienzan con mayúscula.
Revisa cuando hayas terminado que todas las frases están bien escritas.
MATEMÁTICAS: REPASANDO
REPASANDO LOS NÚMEROS
JUEGA Y REPASA
ENLACE
REPASANDO LAS HORAS
REPASANDO LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
AHORA VAMOS A HACER LA PÁGINA 29
DE VUESTRO CUADERNILLO
SOCIALES: REPASANDO
Recuerda que todos los seres vivos necesitan...
Este trimestre también hemos aprendido los diferentes tipos de paisaje:
Recuerda que los paisajes pueden tener cosas hechas por el hombre: paisajes humanizados; o estar formado solo por elementos naturales que no han sido construidos
En este último tema hemos visto cosas sobre nuestro Sistema Solar
AHORA VAMOS A HACER LAS PÁGINAS 108 Y 109
DE TU LIBRO
CORRECCIONES 12 DE JUNIO
LENGUA: INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN
Ya sabemos que el signo de interrogación indica que hay una pregunta
El de exclamación expresa una emoción
Acuérdate que hay que escribir siempre el símbolo que empieza que tiene el puntito arriba y el que termina que tiene el puntito abajo
Practica
¿Adivinas que símbolo hay que escribir?
Cuando nos hacen una pregunta, es para conseguir una respuesta
¿Adivinas que respuesta corresponde a cada pregunta?
AHORA VAMOS A HACER LA PÁGINA 28 DEL CUADERNILLO
¡Cuidado usa bien los símbolos!
Acuérdate que van al principio y al final de la oración
¡Recuerda las mayúsculas!
MATEMÁTICAS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Ya sabemos que cuando queremos resolver un problema tenemos que seguir diferentes pasos:
1º Leer
2º Buscar los datos
3º Pensar que me preguntan
4º Resolver
5º Escribir la solución
También hemos aprendido que a veces dibujar bolitas o jugar con nuestros materiales de clase nos ayuda a poder contar sin equivocarnos
Pero ¿Qué pasa si aprendemos a dibujar el problema para resolverlo?
Os acordáis que cuando contábamos un cuento, al principio hablábamos de un personaje, al que le pasaba algo y al final se solucionaba todo y vivían felices y comían perdices
Los problemas son como cuentos, al leerlos nos podemos imaginar a los animales, personas, coches...de los que habla y seguir su historia buscando la forma en que termina, hasta si queremos podemos dibujarlo para que sea más fácil entender lo que pasa, dibujar más o menos, poner, borrar...
Vamos a practicar la resolución de problemas con este enlace, fíjate en como a veces las imágenes nos ayudan mucho:
AHORA VAMOS A HACER LA PÁGINA 28 DE TU CUADERNILLO
Recuerda si dibujas la historia (el problema) será más fácil descubrir que pasa al final
SOCIALES: REPASO UNIDAD
VAMOS A HACER LAS PÁGINAS 104-105
EJERCICIO 1
Fíjate en los dibujos que acompañan al crucigrama, y lee las pistas
¿De que elemento del cielo se trata?
Escribe una letra en cada hueco
EJERCICIO 2
Completa el esquema, aquí tienes una pista:
¿Qué es el sol? ¿Y la tierra?
EJERCICIO 3
Acuérdate que son nombres propios y se escriben con mayúscula
EJERCICIO 4
¿Recuerdas el nombre de todos los planetas del Sistema Solar?
¿Cuántos son?
EJERCICIO 5
Señala solo la opción correcta
Aquí tienes una pista:
La tierra tarda un año en hacer este movimiento
PLÁSTICA: INVENTO Y CONSTRUYO
PÁGINA 105 LIBRO DE NATURALES
En la página 105 de vuestro libro de naturales Nora construye un futbolín...
¿Te atreves a construir tu uno?
Cuidado al cortar el cartón que te ayude una persona mayor
MATEMÁTICAS: CUERPOS GEOMÉTRICOS
REPASA LO QUE HAS APRENDIDO CON ESTOS ENLACES:
AHORA HAZ LA PÁGINA 27
DE TU CUADERNILLO
LENGUA: PRONOMBRES PERSONALES
¿TE ACUERDAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES?
AHORA HAZ LA PÁGINA 27
DE TU CUADERNILLO
Repasa para asegurarte de que todo lo que has escrito suena bien y cuidado con las faltas de ortografía copiando.
MATEMÁTICAS: LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Ya sabemos lo que es el cono, el cilindro y la esfera
Recordar que llamamos figuras geométricas a aquellas que son planas.
Con las figuras geométricas se pueden formar los cuerpos geométricos, que son las figuras con volumen (se vuelven gordas)
Los cuerpos que se forman haciendo girar el triángulo, el círculo y el rectángulo son los cuerpos redondos (cono, esfera y cilindro)
Pero que pasa si formamos cuerpos geométricos con la repetición de las figuras geométricas que ya conocemos en cada cara...
¿Adivinas su nombre?
¿Sabrías que cuerpo geométrico son estos objetos del entorno?
VAMOS A CONSTRUIR LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
El prisma está formado por rectángulos o cuadrados
Si todas sus caras son cuadrados, es un prisma muy especial que se llama cubo
La pirámide está formada por triángulos, es fácil de reconocer porque termina en punta
Aquí tienes la plantilla para poder hacer todos los cuerpos en casa.
Si usas cartulina durarán más y no se romperán tan fácil.
Dobla bien por la línea discontinua antes de meter el hilo
NATURALES: REPASO
Hemos aprendido que las máquinas obtienen su energía de diferentes fuentes:
- Existen las que funcionan con gasolina
-Existen las que funcionan con pilas/baterías
-Existen las que funcionan con fuerza manual
- Existen las máquinas que funcionan con electricidad que son las que se enchufan
OBSERVA EL PRIMER EJERCICIO Y LAS IMÁGENES QUE APARECEN EN EL
¿CÓMO FUNCIONAN ESAS MÁQUINAS?
Las máquinas hacen que nuestra vida sea más fácil, pero no todas las máquinas tienen el mismo uso.
Por otro lado hay máquinas simples que tienen pocas piezas y normalmente usan la fuerza manual (hecha por nosotros) y máquinas complejas que tienen muchas piezas y usan la electricidad, o la gasolina para funcionar
OBSERVA EL EJERCICIO 2 ¿SERÍAS CAPAZ DE UNIR CADA DEFINICIÓN CON LA MÁQUINA QUE LA HACE?
No te líes hay 11 dibujos y 6 definiciones, sobran dibujos. debes fijarte bien si te piden la máquina simple o compleja
Los trabajadores usan las máquinas para realizar sus trabajos, pero no usa lo mismo el bombero que el profesor
OBSERVA EL EJERCICIO 3 HAY UNA COSA QUE SOBRA EN CADA CASO
¿SABRÍAS CUAL ES?
Finalmente, el viernes pasado vimos las partes del ordenador y sus funciones
OBSERVA EL EJERCICIO 4 Y COLOCA CADA PALABRA EN SU LUGAR
LENGUA: LOS PRONOMBRES PERSONALES
Haz una frase en tu cuaderno con cada uno de estos pronombres, fíjate que suene bien, el verbo va a cambiar según el pronombre que uses.
Acuérdate que todas las oraciones empezamos a escribirlas con...mayúscula
Mira las que hago yo (no vale copiarse)
Yo como patatas
Tu comes patatas
El come patatas
Nosotros comemos patatas
Vosotros coméis patatas
Ellos comen patatas
Haz estas fichas para practicar lo que has aprendido
RELIGIÓN
¡Buenos días chicos y chicas!
LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA AVISAN DE QUE JESÚS INVITA A TODOS A SU FIESTA.
Marina se ha levantado muy contenta porque hoy es su día preferido: ¡domingo!
Se levanta tarde y desayuna sin prisas con su familia.
¡Riiiiiiiing!
- ¿Estáis listos? Pregunta su prima desde la calle.
Mientras salen de casa, empiezan a sonar las campanas de la iglesia, avisan de que va a empezar la misa.
A Marina le gusta ir a misa porque allí se reúne con sus amigos y canta las canciones que su prima toca con la guitarra.
Al salir, van a visitar a su abuelo, que se rompió un brazo hace unos días y pasan la tarde juntos.
El domingo es el día de fiesta de la semana para los cristianos, porque ese día resucitó Jesús. Es un día especial dedicado a Dios y a participar de la misa. La misa o eucaristía es una fiesta con Jesús en la que todos están invitados.
Al terminar la misa, los cristianos salen con la misión de ser mejores personas para construir un mundo mejor y más feliz.
Ahora vais a hacer la siguiente ficha:
No olvides darle a “terminado”, después escribe tu nombre, curso y enviar. Llegará a mi correo directamente. Cuando des a “terminado” te saldrán las soluciones, en verde si la respuesta es correcta y en rojo si la respuesta es incorrecta.
¡Buen día!
VALORES: EL VALOR DE LA EMPATÍA
Hay veces que para entender porque alguien se enfada, está triste, sorprendido o contento...necesitamos ponernos en su lugar y pensar...
¿Cómo me sentiría yo si...?
Por eso a lo largo de este curso cada vez que aprendíamos una nueva emoción pensábamos en como nos sentíamos nosotros, pero también en como hacíamos sentir a los otros
LENGUA: LA FAMILIA DE PALABRAS
CLASIFICA ESTAS PALABRAS
¿DE QUÉ FAMILIA SON?
Copia en tu cuaderno y escribe de a que familia pertenecen (sol, fruta, zapato, pan)
Afrutado, frutal, frutería, frutero pertenecen a la familia de...
Zapatero, zapatilla, zapatear, zapatería pertenece a la familia de...
Soleado, parasol, girasol, solar pertenecen a la familia de...
Panadero, panadería, panecillo, panera pertenecen a la familia de...
PRACTICA EN ESTE ENLACE
AHORA HAZ LA PÁGINA 26
DE TU CUADERNILLO
SOCIALES: LOS PUNTOS CARDINALES
Ya hemos visto que los puntos cardinales son 4:
Norte
Sur
Este
Oeste
Si salimos a la calle por la mañana y miramos el cielo veremos el sol que sale, cuando amanece por el Este.
Estira tus brazos como Agapita y haz que tu brazo derecho señale hacia el sol, hacia el Este
Fíjate bien, cuando ya estés colocado, el Este está en tu mano derecha, el Oeste en la izquierda, el Norte al frente y el Sur a tu espalda
La brújula es un aparato que sirve para orientarse, y es super lista, siempre señala al Norte
VAMOS A CREAR
Recuerda no te preocupes si no tienes los materiales, pero si los tienes te animo a hacerlo ¡Es genial!
¡Cuidado! Te tiene que ayudar alguien mayor
VAMOS A HACER LA PÁGINA 102-103
DE TU LIBRO
MATEMÁTICAS: DE 30 EN 30 MINUTOS
Mira estas series ¿Sabes continuarlas?
1:00- 2:00- 3:00- 4:00-____________________9:00
Saltamos de media hora (30 minutos) en media hora
1:00- 1:30- 2:00- 2:30- 3:00- 3:30_________________9:30
Mira la hora y contesta:
Entré al cole a las 9:00 y salí a las 12:00
¿Cuántas horas estuve en el cole?
El partido empezó a las 5:00 y terminó a las 7:00
¿Cuántas horas duró el partido?
Si son las 11:00 dentro de 1 hora ¿Qué hora será?
Si son las 8:00 dentro de 30 minutos ¿Qué hora será?
Si son las 3:00 dentro de 1 hora y 30 minutos ¿Qué hora será?
VAMOS A HACER LA PÁGINA 26
DE TU CUADERNILLO
AÑADE 30 MINUTOS CADA VEZ
NO TE PIERDAS SIGUE BIEN EL CAMINO
SOCIALES: MOVIMIENTO DE ROTACIÓN-DÍA
VAMOS A JUGAR Y EXPERIMENTAR
Coge una pelota (esfera) y una linterna
Piensa que esa esfera es la tierra y la linterna es el sol
Métete en una habitación oscura y enciende la linterna enfocándola hacia la esfera
¿Ves donde da la luz? Al lado contrario no da el reflejo de la luz ¿a qué no?
En nuestro planeta pasa lo mismo, donde da el sol, decimos que es de día, pero si no da el sol, decimos que es de noche.
Pon la linterna en el centro y tu ponte de pie frente a ella con la pelota en tus manos.
Te acabas de convertir en el planeta tierra
¿Te da la luz en la cara verdad?
Ahora despacito vete girando como si fueras un bailarín o bailarina sin moverte del sitio ¿ves cómo poco a poco vas viendo menos luz, y cuando estas de espaldas a penas ves la luz de la linterna?
Al estar de espaldas al sol, es de noche
RECUERDA
Ayer vimos que la tierra también gira alrededor del sol dando lugar a las estaciones y tarda un año (365 días)
Despacito y sin caerte
Pon una silla en medio de una habitación. Haciendo magia se va a convertir en el sol
Ahora vas a ir girando como un bailarín o bailarina y a la vez dando una vuelta alrededor del sol
¿Has visto que mareo?
Eso es lo que hace nuestro planeta constantemente aunque al estar en el no nos demos cuenta
RESUMEN
AHORA VAMOS A HACER
LA PÁGINA 100 Y 101 DE TU LIBRO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)