LECTURA
Busca esta ficha entre tus fotocopias.
Si ya la has hecho no pasa nada, pero recuerda que tienes que leer un ratito.
RESOLVIENDO PROBLEMAS
Busca entre tus fichas. Vamos a hacer la siguiente
Vamos a hacer la página 28 de tu cuadernillo de mates
Recuerda:
1º Leo el problema
2º Rodeo los datos
3º Pienso si el resultado final será mayor (suma) o menor (resta)
4º Resuelvo (tienes que saber explicar que has hecho y por qué)
5º Escribo el resultado
EL BAILE DE LAS EMOCIONES
Vamos a bailar ¿quieres?
¿Qué emociones nombra la canción?
Vamos a jugar a las adivinanzas de las emociones.
Vamos a hacer gestos ¡No vale hablar!
Tenéis que pensar en una emoción y representarla con gestos para que las personas que jueguen contigo puedan adivinarla
Preparados, listos... ¡Ya!
FL FR
La "F" suena como si fueramos a soplar
¿Cómo suena la "F"?
¡Muy bien!
La "R" suena como un coche
¿Cómo suena la "R"?
¡Muy bien!
¿Sabes leer esto?
ara, ere, iri, oro, uru
Practica varias veces y recuerda que en todas las combinaciones anteriores la "r" suena suave como en cereza, ciruela...
¿Sabes leer esto? (leelo como está escrito)
Fara
Fere
Firi
Foro
Furu
Ahora intenta decirlo muy rápido, tan rápido como puedas
Poco a poco verás que la primera vocal deja de sonar y solo suena la segunda. Ya estas leyendo esto
Fra
Fre
Fri
Fro
Fru
Vamos a leer con nuestro amigo el monosílabo, ¿Estás preparado?
¡Genial!
Para pronunciar bien el sonido "FL" tenemos que recordar:
La "F" suena como si fuéramos a soplar
Hazlo tu ¿Cómo suena la "F"?
¡Muy bien!
La "L" suena colocando la lengua justo detrás de los dientes
Hazlo tu ¿Cómo suena la "L"?
¡Muy bien!
Para decir bien el sonido "FL"
Vamos a poner los labios como si fuéramos a decir la F y cuando la digamos la lengua va a intentar salir corriendo y al chocarse contra nuestros dientes hará sonar la "L"
Intenta leer esto
Fla Fle Fli Flo Flu
Ahora vamos a practicar con el Monosílabo
Ahora que ya hemos practicado la lectura vamos a hacer la ficha correspondiente.
Busca entre tus fotocopias.
Recuerda que hay que hacerla con muy buena letra
¡Vamos campeones!
¿DÓNDE VIVEN LAS PLANTAS?
En este tema hemos visto que las plantas pueden ser aéreas, terrestres o acuáticas. El
lugar donde viven las plantas se sabe por su tipo de raíz.
¿Os acordáis de cuál era la función de la raíz de la planta?
Efectivamente, la raíz es la "boca" de la planta, ella es la encargada de coger el agua y las sustancias que le servirán de alimento.
Las plantas
terrestres Cogen el agua y las sales minerales (sustancias que le servirán de alimento) por sus raíces que están bajo tierra.
Las plantas acuáticas estas flotan en el agua y su raíz no se encuentra bajo tierra, cogen su alimento del agua. Las podemos ver flotando en lagos por ejemplo.
Las plantas aéreas tienen sus raíces en el tallo y estás se agarran de cualquier superficie para tomar lo necesario; un ejemplo de ellas son las enredaderas.
También hemos visto que existen diferentes lugares con diferentes características de temperatura y precipitaciones (lluvia), y que según como sea ese lugar, existen unas plantas u otras viviendo en el.
El desierto. En el desierto llueve muy poco, y las temperaturas son muy extremas, con mucho frío o mucho calor. Las plantas que viven en el tienen la capacidad de guardar agua dentro de ellas, así cuando no llueve ellas pueden seguir bebiendo ¿A qué es curioso?
La sabana llueve más que en el desierto, podemos decir que existen dos estaciones del año la lluviosa, en la que llueve mucho y la seca, en la que no llueve nada. La temperatura es suave, nunca hace ni mucho frío ni mucho calor. Las plantas que viven en la sabana son de hoja caduca, y hay pocas.
La selva En la selva llueve mucho por lo que las plantas que crecen allí son plantas que necesitan mucha agua para vivir y casi todas ellas son de hoja perenne.
El bosque hay siempre humedad y buena temperatura, además el suelo cuenta con muchos nutrientes por lo que hay una gran diversidad de plantas que crecen en el.
Vamos a hacer la página 75 de nuestro libro.
Para recordar los cinco sentidos, consulta la entrada del blog de la semana pasada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)