CORRECCIÓN TRABAJOS DÍA 17

MATEMÁTICAS

 FICHA ORIENTACIÓN



PAG 26 


LENGUA

FICHA PL PR



PÁGINA 34


CCNN 

PAG 74



REPASAMOS ORIENTACIÓN

Junto con las fotocopias se os dio una ficha como esta: 

Cuenta bien los cuadros (no se cuentan dos veces, ni puedes moverte más de lo que se te manda)





Aclaración:

El buró es la mesilla
El tapete es la alfombra
El conejo es el que está en el cuadro

Para completarlo podéis escribirlo o dibujarlo


Comienza donde el punto y ¡Cuidado! Hay un error, los últimos cuadrados hay que andarlos para arriba, si lo has hecho bien llegarás al punto inicial 

* Son 17 ↑


Si quieres practicar más esto, puedes jugar a la gallinita ciega con tus papás o hermanos.
El que se la liga se tapa los ojos, y su pareja tiene que ir dándole órdenes (dos pasos adelante, un paso para atrás, dos pasos a la derecha, uno a la izquierda...) para que llegue a encontrar algo escondido.



EL PESO

Os propongo una manualidad.

 ¡Creemos una balanza!



La balanza es un instrumento para comparar el peso de dos elementos.

Su funcionamiento es muy básico, prueba a levantar una bolsa llena de cosas pesadas en una mano y una bolsa vacía en otra, ¿Qué ocurre? 

Efectivamente, nosotros nos inclinaremos hacia la bolsa más pesada, ya que a penas la podremos levantar del suelo, mientras que la bolsa vacía la levantaremos sin problema.

La balanza siempre tendrá más bajo el lado donde pongamos lo más pesado.

Vamos a jugar



Haz la página 26 de tu cuadernillo de matemáticas
¿Quién pesa más? ¿Quién pesa menos?

UN MUNDO DE COLOR DENTRO DE NUESTRO HOGAR

Métete en este enlace y lee el cuento:

Reflexión: 

Ahora mismo estamos viviendo una situación que ninguno de nosotros ha vivido antes, nos dicen que tenemos que quedarnos en casa y no salir.

Aunque al principio puede que fuera divertido, poco a poco, se nos hará más y más pesado y nos empezaremos a preguntar: si falta mucho para que esto termine. 

El color verde nos enseña que hay que ver las cosas con esperanza, y que aunque las cosas vayan mal, nosotros con nuestro granito de arena, podemos hacer cosas para cambiarlas y hacerlas mejor.

Cuando creáis que esto es un rollo, pensar en el color amarillo, el nos recuerda que no todos tenemos las mismas cosas, tu por ejemplo tienes hermanos para jugar aunque estés metido en casa, pero yo no...aun así yo tengo juguetes que a lo mejor tu no tienes... piénsalo bien ¡Eres muy afortunado!

Debemos aprender a no envidiar lo que otros tienen y a valorar lo que tenemos, porque todos tenemos algo por lo que sentirnos felices y llenos de luz, como el color naranja que representa la sensación que sentimos cuando estamos con la gente que nos quiere, ese calorcito que sentimos cuando jugamos juntos en familia. Una de las mejores cosas que nos ha regalado esta situación es el tiempo compartido con nuestra familia, ¡Disfrutarlo!

Cuando nos pongamos nerviosos debemos pensar en el color marrón. ¿Quién ha dicho que estar en casa es aburrido? podemos jugar a mil cosas, prueba a inventarte juegos nuevos, y si en algún momento te empiezas a enfadar cierra los ojos y respira, piensa en el lugar donde te gustaría viajar, tu mente te llevará a el.

Ten cuidado y no te metas en líos como el color rojo, y aprende de el a mostrar el amor y cariño a esas personas que día a día cuidan de ti....¿les has dado ya hoy a tu familia un abrazo fuerte, fuerte de oso?

Del blanco y negro, tenemos que recordar que todas las situaciones tienen cosas buenas y malas, cuando estemos tristes debemos coger nuestra balanza, esa que hemos hecho en matemáticas y por cada cosa buena que nos pase pondremos una bola de papel en un lado y por cada cosa mala otra bola de papel en el otro. El juego consiste en conseguir que al final de la mañana hayamos sido capaces de sacar lo bueno de todo o casi todo, y el lado bueno de las cosas gane. ¿Lo haréis y me contáis?

Finalmente del rosa y azul debemos aprender que lo importante es hacer cosas juntos, sea cual sea el juego, o la actividad mola más si la hacemos con alguien...hay que poner un poco de lila en nuestros días, y recordar siempre, siempre que aunque seamos diferentes (lo cual es genial porque nos hace únicos) la vida compartida, en buenos y malos momentos sabe mejor. ¡¡Ah!! y muy importante, aunque no nos veamos, estamos juntitos, a que nos acordamos todos los días de los compis y profes. Yo desde luego que me acuerdo de vosotros.












PL PR

La "P" suena como si explotara una pompa

¿Cómo suena la "P"?

¡Muy bien!

La "R" suena como un coche

¿Cómo suena la "R"?

¡Muy bien!

¿Sabes leer esto?

ara, ere, iri, oro, uru

Practica varias veces y recuerda que en todas las combinaciones anteriores la "r" suena suave como en cereza, ciruela...

¿Sabes leer esto? (leelo como está escrito)

para
pere
piri
poro
puru

Ahora intenta decirlo muy rápido, tan rápido como puedas

Poco a poco verás que la primera vocal deja de sonar y solo suena la segunda. Ya estas leyendo esto

pra
pre
pri
pro
pru

Vamos a leer con nuestro amigo el monosílabo, ¿Estás preparado?
¡Genial!





Para pronunciar bien el sonido "PL" tenemos que recordar:

La "P" suena como si explotara una pompa
Hazlo tu ¿Cómo suena la "P"?
¡Muy bien!

La "L" suena colocando la lengua justo detrás de los dientes
Hazlo tu ¿Cómo suena la "L"?
¡Muy bien!

Para decir bien el sonido "PL"
Vamos a poner los labios como si fuera a explotar la pompa y cuando digamos la "P" la lengua va a intentar salir corriendo y al chocarse contra nuestros dientes hará sonar la "L"


Vamos a leer con nuestro amigo monosílabo
¿Estás preparado? 
¡Genial!




Con este vídeo podrás seguir practicando un poquito más



¡Hora de hacer el cuaderno y la ficha!

Primero vamos a realizar una ficha, que se os entregó con el resto de fotocopias y es como esta





¡Cuidado con la letra! Bonita y dentro de la pauta

No solo es hacerla, debes leerla bien. Hazlo en alto para que quien te oiga pueda ayudarte si lo necesitas.

Ahora haz la página 34 de tu cuadernillo

En el último ejercicio, solo hay dos palabras posibles con cada grupo (escribe cada una en el espacio que se te dá) Escribe solo las palabras que tienen significado.

Una de ellas es Palco (os la digo porque es un pelín difícil). 
¿Sabéis lo que significa?
Palco es el lugar parecido a un balcón que está en un lugar alto y con buena visibilidad en un teatro, o lugares de espectáculos. 

Mira la imagen, ¿ves los balcones (son parecidos a las terrazas de las casas, pero más pequeños) que hay al lado derecho del escenario? Pues esos son los palcos de un teatro.




REPASANDO NATURALES

¿Recuerdas cuales son los 5 sentidos?

Vista
Oído
Olfato
Gusto
Tacto

Cada uno de ellos nos da una información diferente de lo que nos rodea. 

La vista nos permite ver colores y formas, gracias a la información que entra por nuestros ojos

El oído distinguir sonidos, gracias a la información que entra por nuestros oídos

El olfato distinguir olores, gracias a la información que entra por nuestra nariz

El gusto distinguir sabores, gracias a la información que entra por nuestra lengua

El tacto nos permite distinguir, texturas y temperaturas gracias a la información que entra por nuestra piel



Hemos visto este tema que las plantas tienen diferentes partes: 

Raíz que absorbe al agua y las sustancias que le servirán de alimento
Tallo que mantiene la planta erguida
Hojas que son las que permitirán a la planta respirar
Flor que más tarde se convertirá en fruto
Fruto que contiene dentro las semillas que darán lugar a una nueva planta

También hemos plantado nuestra planta ¿Qué tal están vuestras lentejas?

Para recordar todo esto, vamos a hacer la página 74 de nuestro libro de naturales