Todos habéis usado dinero alguna vez para ir a comprar chucherías ¿A qué si? ¿Sabéis que antes de existir el dinero, la gente se intercambiaba objetos?...Es lo que se llamaba trueque. Si yo tenía ovejas que daban lana y tu gallinas que ponían huevos, yo te cambiaba varias docenas de huevos por la lana para hacerme una bufanda para el invierno. Curioso ¿verdad?
Pero ¿os acordáis que las medidas cambiaban si las medíamos con vuestros pasos o los míos? Porque vuestros pasos eran más pequeños. Bueno pues lo mismo pasaba con el trueque, a veces era muy difícil llegar a entenderse, puesto que la lana no tenía el mismo valor para todo el mundo, o los huevos... Esa fue una de las razones por las que se crearon las monedas (el dinero) para poner un valor más o menos universal. Hoy vamos a seguir jugando con las monedas, tranquilo si te cuesta, con práctica poco a poco te irá siendo más fácil. Os dejo dos juegos para que hagáis.
Pero hoy vamos a descubrir que también existen unos tipos de nombres que son un poco tramposos, porque aunque sea una palabra en singular, significa que es un grupo de cosas
¡Uy, qué cosa más rara!
Veamos...si un jugador se junta con otro jugador y otro jugador para poder jugar juntos al fútbol ¿Qué es lo que forman?
Un equipo
¡Genial! Jugador es una palabra en singular y equipo también está en singular, pero para formar un equipo, necesitamos varios jugadores, así que equipo es un nombre masculino, singular y colectivo.
Os recuerdo que las palabras colectivo e individual ya las hemos visto en el cole, cuando veíamos los medios de transporte ¿Os acordáis? Un medio de transporte individual era la bicicleta (que llevaba una persona), y un medio de transporte colectivo era el avión (que llevaba muchos pasajeros).
Los nombres individuales hacen referencia a una sola cosa, mientras que los nombres colectivos hacen referencia a un grupo de cosas.
En el siguiente vídeo te lo explican un poquito más...