CORRECCIÓN TRABAJOS DÍA 16

PÁGINA 64- 65 CCSS


¡¡Cuidado las pinturas son los cuadros, no las pinturas de clase!!

Pupitre son las mesas del cole

PÁGINA 24-25 MATEMÁTICAS

¡¡Cuidado!! En el último ejercicio hay que rodear el 80, que es el número mayor

PÁGINA 30 LENGUA

CORRECCIÓN PÁGINAS 32-33 DE LENGUA


MÁNDAME TUS TRABAJOS Y DEBERES

Usa el correo electrónico para mandarme tus trabajos y deberes.

Recuerda mi e-mail es: profeelena1a@gmail.com

(Estoy intentando encontrar la forma de hacerlo directamente desde aquí pero aún no lo he logrado)

PREPARANDO MATERIALES PARA TRABAJAR MATEMÁTICAS

La casita del 100


En clase ya hemos trabajado muchas veces con la casita del 100.

Ahora para poder hacerlo desde casa nos vamos a preparar la que la profe nos ha dado (junto con las fotocopias).

Cogemos el color azul y el color rojo y vamos a repasar todas las decenas de rojo y todas las unidades de azul.

Os tiene que quedar algo parecido a esto.

9
19
29
39
49
59
69
79
89
99
8
18
28
38
48
58
68
78
88
98
7
17
27
37
47
57
67
77
87
97
6
16
26
36
46
56
66
76
86
96
5
15
25
35
45
55
65
75
85
95
4
14
24
34
44
54
64
74
84
94
3
13
23
33
43
53
63
73
83
93
2
12
22
32
42
52
62
72
82
92
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90

Dejarla cerquita para poder usarla.

Decenas y unidades


También vamos a prepararnos una bolsita de decenas y unidades ¿Cómo lo vamos a hacer?

Usando materiales que tengamos por casa:

Yo voy a elegir garbanzos, que serán unidades y las pinzas de la ropa, que serán decenas.



Acuérdate que 10 unidades juntas tienen que formar (tener el mismo tamaño) que 1 decena

Podéis usar otras cosas: lentejas y palillos; espaguetis y judías... lo que podáis cada uno

¿Material preparado?

Vamos a trabajar


LA CASITA DEL 100

Ya tenemos todo preparado y ahora nos toca comenzar a trabajar. 

Coge tu cuaderno de matemáticas, vamos a hacer la página 24


Página 24. Ejercicio 1

Sigue la serie de números hasta llegar al 100

¿Te has dado cuenta de esto?

1 decena se llama 10 diez
2 decenas se llaman 20 veinte
3 decenas se llaman 30 treinta
4 decenas se llaman 40 cuarenta
5 decenas se llaman 50 cincuenta
6 decenas se llaman 60 sesenta
7 decenas se llaman 70 setenta
8 decenas se llaman 80 ochenta
9 decenas se llaman 90 noventa

10 decenas se llaman 100



Una vez has rellenado la tabla nos piden que coloreemos los números con 3 decenas

¿Cuánto son 3 decenas? Lo acabamos de decir...
30 ¡Muy bien!

Pues hay que colorear de azul todos los números de la familia del 30 
Hazlo bien, ¡No vale correr! Recuerda que si te equivocas los colores no se pueden borrar

Veamos que nos dicen ahora...Tenemos que colorear de rojo todos los números que tengan 7 unidades
Antes de hacerlo ¿Me decís los que son? 
7, 17, 27,... ¡Muy bien! pues así hasta el final, que no se te escape ninguno

¿Qué pasa con el 37 que ya lo había coloreado? Pues lo repaso alrededor con el color rojo, porque tiene 3 decenas pero también 7 unidades.

Por último nos dice que repasemos de amarillo los números mayores de 61 y menores de 67. Pues nada, así lo haremos, busca el 61 y el 67 y colorea también todos los números que están en medio y por lo tanto son mayores que 61 y menores que 67

¿Listo? Espero que si, pregúntame lo que necesites si no es así, en los comentarios de aquí abajo o en el formulario de contacto de aquí al lado.

Ejercicio 2

¿Qué números son?

Cuenta y pon cada cifra en su lugar
D
U



Buscar en la tabla del ejercicio 1 los dos números y rodearlos


EL PASO DEL TIEMPO

Hasta ahora hemos visto que la vida en el pasado era muy diferente a como es nuestra vida ahora

¿Os acordáis cuando nos contaron los abuelos de Paula que tenían que ir a buscar agua y no tenían agua caliente? ¿Y que además de sus libros llevaban un braserito a la escuela? ¡Jo, que cosas más interesantes!

También hemos visto vídeos donde los hombres tenían que hacer fuego con palos y vivían en cuevas. Luego más tarde vivían en castillos y usaban armaduras.

Gracias a todos los inventos que se han hecho a lo largo del tiempo, la vida hoy es mucho más fácil. Gracias a la invención de la rueda tenemos bicicletas, coches..., el inventor de la electricidad hizo posible escuchar una radio, ver la televisión...

Las cosas cambian día a día, igual que cambiamos nosotros al hacernos mayores.

Si le preguntamos a nuestros padres como eran de pequeños, es posible que nos enseñen fotos o vídeos en los que les podamos ver. Puede que nos puedan enseñar o hablar de como eran las casas en las que crecieron, cosas con las que jugaban, diarios que escribían...

Todas aquellas cosas que nos cuentan como era la vida en el pasado, son fuentes de información (tenemos muchas de ellas gracias a arqueólogos como Tadeo Jones):

Escritas si tienen textos escritos

Objetos si se trata de cosas

Imágenes: fotos o cuadros


Edificios:


El conjunto de todas estas cosas que os cuentan como era el pasado en un lugar determinado, junto con las fiestas, comidas y costumbres que desde hace mucho, mucho tiempo, se hacen en un lugar, es lo que forman el Patrimonio histórico. 


Vamos a hacer la página 64-65 de tu libro de sociales


Ejercicio 1

¿Tu guardas algo en casa del pasado?  Si es así y preguntas, te darás cuenta que cuando se guarda un objeto mucho tiempo, empieza a tener mucho más valor, se convierte como en un tesoro, y cuando lo ves recuerdas momentos de hace mucho tiempo, que casi siempre te hacen sonreír, al recordar como eran las cosas antes y valorar mucho más o que hemos vivido y vivimos. ¿Tus papás guardan cosas de cuando eras bebe?

Ejercicio 2
Recuerda que el patrimonio histórico lo forman todas las cosas del pasado, fiestas, costumbres y comidas. ¿Puedes rodear todas ellas? (Pista hay dos cosas que no hay que rodear)

Ejercicio 3
Sobra una de cada línea

Ejercicio 4
Completa con buena letra (haz las letras en la pauta) y recuerda que tiene que tener sentido

Ejercicio 5
Hay dos correctas ¿Cuáles son?

Ejercicio 6
El dibujo debe estar bien hecho y coloreado




HACIENDO CÁLCULOS

Vamos a hacer la página 25 del libro de matemáticas

Necesitarás las decenas y unidades que hemos preparado ¿Te acuerdas? 
(Yo tengo pinzas y garbanzos)
Antes de empezar con el cuaderno ¿Quién quiere jugar conmigo? Espero que todos

Jugando a formar números

Si no podéis abrirlo, simplemente quiero que practiquen formando números con sus decenas y unidades. P.e. Si yo les digo el número 45 deben pensar que son 4 decenas y 5 unidades.




Haz más operaciones ayudándote de tus decenas y unidades caseras
También puedes usar la casita del 100


Después de haber practicado, estamos listos para hacer el cuaderno
¡Vamos a ello!

Ejercicio 1 ¿Te acuerdas de los amigos del 10? Piensa antes de colorear que el color no se borra

Ejercicio 2 Seguimos con los amigos del 10 Si estoy en el 8 ¿Cuántos saltos doy para llegar a 10?
                   Piensa, usa la tabla, las unidades o lo que necesites

Ejercicio 3 Haz las sumas con tus decenas y unidades y recuerda si te sale un grupo de 10 unidades se convierte en 1 decena. 

Despacito que te saldrá, no intentes hacerlo de cabeza.

Si quieres puedes usar también tu casita del 100. 

Muévete por ella avanzando primero las Decenas hacia la derecha y luego las Unidades hacia arriba (recuerda que siempre vamos de abajo a arriba cuando sumamos)

Ejercicio 4 Primero coloca los números y pon el símbolo de la operación que vas a realizar
                  Luego haz la operación usando tu tabla del 100 o tus decenas y unidades

Antes de terminar recuerda que debes rodear el número del resultado mayor.




¡CON LA MÚSICA A TODAS PARTES!



2º Aprende y canta la canción “Mi familia” (Miliki)


Dibuja los instrumentos que aparecen en la canción


Puedes hacerlo en tu cuaderno de clase

MI CLASE DE E.F.


Buenos días chicos!!!
Hoy para la clase de Educación Física vamos a jugar con pelotas de papel…Así que lo primero es… ¡¡construirlas!!


Es muy sencillo y solo vais a tardar dos minutos.
Necesitas:
-      Papel de periódico o revista
-      Celo


Empezamos!!
Haz una bola con el papel y ponle celo para que no se deshaga… y ya la tienes!!!


Una vez que la tengas, empezamos la sesión.
Antes de nada vamos a calentar: corre y salta en el sitio hasta que notes que empiezas a sentir calor, ahora calienta las articulaciones: tobillos, rodillas, caderas, hombros, muñecas y cuello.

Y ahora coge tu pelota y haz todas estas actividades (repite cada ejercicio 15 – 20 veces)

-      Pásala de una mano a otra

-      Lánzala hacia arriba y cógela, lo puedes hacer con las dos manos, si ves que se te da muy bien, intenta hacerlo con una sola mano.

-      Ahora la lanzamos hacia arriba, damos una palmada y la volvemos a coger antes de que caiga.

-      Si consigues el anterior, vamos a complicarlo un poquito más. Lanza hacia arriba, da dos palmadas y vuelve a cogerla.

-      Y seguimos haciéndolo cada vez mas difícil: lanza hacia arriba, da una palmada delante y otra detrás y cógela.

-      Lanza contra una pared en la que no haya nada, ni cuadros, fotos, estanterías, etc. Y vuelve a cogerla.

-      Haz lo mismo pero dando una palmada antes de cogerla. Y si te sale prueba con dos palmadas o con tres… ¡¡Vamos campeones!!

-      Si tienes alguien con quien jugar, no dejes que se aburra, juega con él o con ella pasándole tu pelota. También puedes hacer otra y jugar a pasárosla a la vez y sin que se os caiga.

Ya hemos terminado la sesión, no tires la pelota que nos puede servir para otro día.

Espero que lo hayáis pasado bien y que os haya gustado… A la vuelta me contáis que tal se os ha dado.

MASCULINO Y FEMENINO

Vamos a repasar...





Debes realizar la página 30 de tu cuadernillo de lengua

       
            ¡Cuidado no corras!
            ¡Buena letra y siguiendo la pauta!
       
            Ejercicio 1:

 Lee y piensa antes de unir

            Ejercicio 2:

Primero lee las palabras que te dan ¡No puedes inventarte otras!

Lee la historia y completa con las palabras que te dan, piensa que al leerlo todo debe tener sentido.

¿Ya lo has hecho? Ahora piensa otro poquito y haz la siguiente parte del ejercicio.

Si es una palabra masculina (suena bien con el/los delante) vamos a rodearla con el color rojo.
Si es una palabra femenina (suena bien con la /las delante) vamos a rodearla con el color azul.

¿Has tenido alguna dificultad? 


Déjame un comentario debajo de esta entrada 🔻,
Dímelo a través del formulario de contacto de este blog ⬈


¿Vamos a seguir practicando quieres? 


Piensa y hazlo bien ¿Cuántos consigues hacer sin equivocarte?

Haz clic sobre la imagen y elige algún ejercicio. debes hacer al menos dos más.