CORRECCIONES 29 ABRIL

PÁGINA 12 MATEMÁTICAS


PÁGINA 88 SOCIALES


PÁGINA 89 SOCIALES

En el ejercicio de la página 89 dice que dibujéis actividades que haríais si hiciese ese tiempo.

Por ejemplo si llueve puedo saltar en los charcos... ¡Cuidado que muchos lo habéis hecho mal! No hay que dibujar las nubes o el sol, tenéis que dibujaros vosotros haciendo cosas según el tiempo que os pone.

MATEMÁTICAS: LOS BILLETES DE EURO

REPASEMOS UN POQUITO


EXPLICACIÓN







AHORA HAZ LA PÁGINA 12 DE TU CUADERNILLO

LENGUA: CUENTO

¿OS ACORDÁIS DEL CUENTO DE PETER PAN?

PUEDES VERLO DE NUEVO...



Vamos a escribir el cuento de Peter Pan, poquito a poco que yo os ayudaré.

Para que sea más fácil todos vamos a escribirlo como si fuéramos el personaje principal del cuento...así que a la de tres, todos vamos a convertirnos en Peter Pan. Una, dos y...tres


¿Ya sois todos Peter Pan? ¡¡Genial!!

VAMOS A HACER LA PÁGINA 9 DE VUESTRO CUADERNILLO

Mira lo que aparece en la primera imagen, escribe en una frase que está ocurriendo ¿Dónde van?

Acuérdate que debes empezar como todos los cuentos:

Había una vez... 

Mira la segunda imagen ¡Es Peter peleando con Garfio! ¿Por qué están peleando? ¿Qué ocurre?

Continua el cuento:

Un día...

Mira la tercera imagen ¿Quién ha ganado la pelea? ¿Qué le ha pasado a Garfio?

Termina tu cuento:

Finalmente,...

Acuérdate de comenzar todas las oraciones con mayúscula y que los nombres propios (Peter, Garfio, Wendy, Campanilla...) también se escriben con mayúscula.

SOCIALES: ESTACIÓN METEREOLÓGICA

El otro día vimos lo que era el tiempo meteorológico, y que para saber que tiempo hace hay que fijarse en el cielo (recordar que tenéis que hacer todos los días de esta semana el seguimiento del tiempo en vuestro cuaderno.

Cuando los hombres del tiempo, que salen en las noticias nos dicen el tiempo que ha hecho en un lugar determinado es porque usan una estación meteorológica. Esta está formada por diferentes elementos que controlan el tiempo: un termómetro (nos dice si hace frio o calor), un pluviómetro (si llueve o no), una veleta (hacia donde va el viento), un molinillo (la fuerza de ese viento)

De forma voluntaria hoy vamos a crear nuestra propia estación meteorológica

EL TERMÓMETRO

¿Cuándo has usado tu un termómetro?

¡¡Efectivamente, cuando estas malito/a!! En esa ocasión nos sirve para saber si tenemos fiebre.
Para saber la temperatura que hay en la calle miramos los termómetros que encontramos en ella...en realidad construir uno no es nada difícil y es muy útil para entender su mecanismo 


¿Te animas?



EL PLUVIÓMETRO

Este instrumento de nombre "extraño" se llama Pluviómetro. 

Es muy fácil de construir y nos servirá para saber la cantidad de precipitaciones que hay en un sitio en particular...

Para saber si estas precipitaciones son en forma de nieve, granizo, lluvia...habrá que mirar al cielo




EL MOLINO DE VIENTO

Los molinos de viento se mueven gracias a la fuerza del aire, al igual que los molinillos de viento giran con más o menos fuerza según el viento que les de. 

Una simple brisa hará que este se mueva despacio, pero un vendaval hará que se vuelva loco dando vueltas.

¿Quieres construir un molinillo? mira este vídeo




VAMOS A HACER:


EL EJERCICIO 1 DE LA PÁGINA 88 DE TU LIBRO 

Y EL EJERCICIO 2 DE LA 89



Se que hay páginas sin hacer entre medias. Tranquilos ya las haremos