CORRECCIÓN 16 ABRIL

MATEMÁTICAS PAG 6


Tranquilos si os ha costado, era una actividad muy difícil.

Poco a poco con práctica aprenderéis a usar el dinero

LENGUA PAG 42-43


Si vuestra descripción no responde a todas las preguntas debes completarla, recuerda hacer buena letra, escribir mayúscula al comienzo y punto al final. Haz frases respondiendo a las preguntas.

 Todas las frases juntas formarán una descripción perfecta.

NATURALES pag 81


LAS MONEDAS


Fíjate en esto:

Para tener un euro tenemos que contar hasta 100 céntimos




Todas las monedas que conocemos usan el número 1, 2 y 5

Las más pequeñas son unidades (1 céntimo, 2 céntimos y 5 céntimos) y son de color marrón

Las siguientes son decenas (10 céntimos, 20 céntimos y 50 céntimos) con los céntimos que más valor tienen y por ello son de color dorado como el oro.




Pero nos faltan dos monedas más, las reinas de las monedas, valen tanto que tienen corona ¿Te has fijado en el aro de alrededor de la moneda de 1 euro y de 2 euros? En las monedas de céntimos no hay corona ¿Lo ves?




La de 1 euro tiene tanto valor como 100 monedas de un céntimo juntas y para conseguir la de 2 euros necesitaremos 200 monedas de un céntimo juntas. Sorprendente ¿Verdad?




¿Quieres probar a hacerlo tu? Practica sumando céntimos


Ahora trabaja con tu cuadernillo de matemáticas del tercer trimestre
Haz la página 6

PRACTICO DESCRIBIENDO

Hola a todos de nuevo

Hoy vamos a jugar a describir, para ello os voy a enseñar como hacerlo.

Siempre que quiero describir algo tengo que seguir estos pasos ¿Estás preparado? Vamos a ello...

1º- Vamos a mirar lo que quiero describir y en una hoja voy a escribir todo lo que vea o sepa de el.

Estas preguntas te ayudarán 

¿Qué es?    ¿Cómo es?     ¿Cuál es su tamaño?   

¿Qué tiene y cómo es cada cosa?    ¿De qué color es?    


2º Vamos a ir escribiendo frases con todas esas cosas que hemos visto, las frases no tienen que ser largas, eso si acuérdate de empezar a escribir con mayúscula y terminar con punto. 

Si escribo varias cosas sobre una parte del cuerpo, puedo ponerlas todas en la misma frase, pero separándolas con comas.



Juega en casa: piensa y describe un animal, cuenta cómo es y qué tiene...¿Son capaces de adivinar en qué animal estas pensando?

Bueno y ahora que se que debo hacer para describir, 
¿Cuál es mi trabajo? 

Para practicar esto vamos a hacer las páginas 42 y 43 del cuadernillo de lengua del segundo trimestre.

Fíjate en la descripción de la página 42, te ayudará a hacer la tuya.


LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES



Ahora vamos a hacer la página 81 de tu libro de naturales

Una pista para la adivinanza...¿De qué material está hecho tu cuaderno?

GOTITA Y SUS AVENTURAS POR EL MUNDO




Dime si fueras una gota ¿Qué te pondría feliz?

Y dime ¿Qué te haría sentir tristeza?

¿Qué parte del viaje de Gotita te ha gustado más? ¿Por qué?

ADIVINA ADIVINANZA

VAMOS A ESCRIBIR ADIVINANZAS

Quiero que penséis en un animal, el que más os guste y hagáis una descripción sin decir su nombre. Así crearemos adivinanzas para que el resto de compañeros adivinen en que animal estoy pensando. 
¡SERÁ DIVERTIDO!

¿Te atreves a escribir adivinanzas sobre objetos? 
Para hacerlo piensa en las propiedades del material con el que está hecho y su uso.

Te recuerdo que las propiedades de los materiales son: 

transparente o color
frágil o resistente
flexible o rígido
sólido o líquido
caliente o frío
duro o blando
suave o áspero 

Mándame tus adivinanzas y las publicaré en el blog para que podamos jugar juntos 

Os doy toda la semana para mandarme vuestras adivinanzas, podéis escribirlas directamente en un correo, o usar el cuaderno y mandarme la foto. Eso sí, quiero las adivinanzas de todo el mundo.


Ahí van las mías:

Mi animal tiene cuatro patas, que son muy anchas. Es gris y muy grande. Sus orejas son enormes. También tiene una trompa ¿Sabes ya quién es?

Mi objeto es duro y marrón. Es resistente pues no se rompe fácilmente y rígido pues no se puede doblar, ya que está hecho de madera. Y sirve para sentarse ¿Qués es?

(Deja tus comentarios debajo de esta entrada)

RELIGIÓN


¡Buenos días chicos y chicas!
Hoy vais a recordar con este puzzle cómo se llama la oración que enseñó Jesús para hablar con Dios.


Papá o mamá este es el enlace:
Donde pone “jugar como” pon el número de piezas que quieras, lo mínimo son 10 piezas, ¿Con cuántas te atreves?
¡Ánimo y buen día! Montse