CORRECCIONES DÍA 18

MATEMÁTICAS PAG 27


FICHAS DR TR



CUADERNILLO LENGUA PAG 35

CCSS PAG 66-67





PERCUSIÓN CORPORAL


Hola. Hoy vamos a hacer música con nuestro cuerpo. Piensa cuántos sonidos puedes hacer con tu cuerpo. Muy bien, ahora vamos a acompañar la siguiente canción con esas partes del cuerpo que has pensado. Seguro que algunas son estas.

Aprende y acompaña con tu cuerpo la canción “Vamos juntos a tocar”
La canción se repite 5 veces: 
1ª acompaña toda la canción con palmas.
2ª acompaña toda la canción con pitos.
3ª acompaña toda la canción con palmas en los muslos.
4ª acompaña toda la canción con pies.
5ª la última vez acompaña cada frase con la parte del cuerpo que se indica.

Canción: “Vamos juntos a tocar 

Vamos juntos a tocar clap, clap (palmas)
Qué bien lo vas a pasar clip, clip (pitos)
Todo tu cuerpo a sonar plash, plash (muslos)
Comenzamos a bailar. toc, toc (pies)
Usa tu cuaderno para hacerlo

TRABAJO CON DATOS

Interpretar los datos de una gráfica en realidad es muy fácil.

Ya sabemos que cuánto mayor es un número, es más alto ¿Verdad?

Lo vimos en clase, al principio de curso con las regletas.

Así que si María tiene una muñeca, y Paloma tiene 2 muñecas ¿Quién tiene más? 

La columna más alta muy bien. Paloma tiene más muñecas que María


Las gráficas van a hacer esto usando los cuadritos de tu cuaderno. Así que si tiene 1 solo colorearemos un cuadrito, si tiene 2, dos cuadritos.

La cantidad de veces que se tiene algo, lo vamos a llamar frecuencia ¿ok?

Observa estos vídeos que te ayudarán a entenderlo mejor


¿Lo has entendido?

Espero que sí

Haz la página 27 de tu cuadernillo



DR TR


Ayer estuvimos practicando cómo se leían las palabras con PR y PL

¿Te acuerdas?

Vamos a coger nuestro cuaderno y después de escribir la fecha de hoy:

18 de Marzo de 2020

Vamos a escribir tres palabras que sepas que tengan PL, separa cada una de ellas poniendo una coma (,)
Y ahora tres palabras que sepas que tengan PR, separa cada una de ellas poniendo una coma (,)

¡Genial!

Ahora vamos a hacer un pequeño dictado


Hoy vamos a ver cómo suena la DR y la TR

Empecemos por la DR

¿Te acuerdas como suena la "D"?

¡Muy bien!

La "R" suena como un coche

¿Cómo suena la "R"?

¡Muy bien!

¿Sabes leer esto?

ara, ere, iri, oro, uru

Practica varias veces y recuerda que en todas las combinaciones anteriores la "r" suena suave como en cereza, ciruela...

¿Sabes leer esto? (leelo como está escrito)

dara
dere
diri
doro
duru

Ahora intenta decirlo muy rápido, tan rápido como puedas

Poco a poco verás que la primera vocal deja de sonar y solo suena la segunda. Ya estas leyendo esto

dra
dre
dri
dro
dru

Vamos a leer con nuestro amigo el monosílabo, ¿Estás preparado?
¡Genial!


Continuamos por la TR

¿Te acuerdas como suena la "T"?

¡Muy bien!

Y ¿Cómo suena la "R"?

¡Muy bien!

Ya hemos visto que sabes leer esto: ara, ere, iri, oro, uru

Si lo necesitas, sigue practicando y recuerda que en todas las combinaciones anteriores la "r" suena suave como en cereza, ciruela...

¿Sabes leer esto? (leelo como está escrito)

tara
tere
tiri
toro
turu

Ahora intenta decirlo muy rápido, tan rápido como puedas

Poco a poco verás que la primera vocal deja de sonar y solo suena la segunda. Ya estas leyendo esto

tra
tre
tri
tro
tru

Vamos a leer con nuestro amigo el monosílabo, ¿Estás preparado?
¡Genial!


Genial ahora es hora de hacer nuestro cuadernillo y una ficha

Haz la página 35 de tu cuadernillo

Luego haz la ficha de Dr y Tr que se te entregó



Por favor con buena letra, respeta la pauta a la hora de escribir.

IMAGINA QUE VISITAS UN MUSEO

Hola chicos, hoy en sociales vamos a imaginarnos que nos vamos de excursión a un museo.

En el museo hay muchas cosas curiosas del pasado: objetos, escritos, cuadros... viéndolos podemos aprender mucho de cómo vivía la gente en aquellos momentos.

¿Alguna vez habéis ido a un museo con papá y mamá? Bueno pues si alguno ha dicho que no, el día que vuelvan a abrir los museos, y nos dejen salir de casa y visitarlos, hay que ir a uno ¿ok?

Cuando vamos a un museo hay que portarse muy bien, porque todas las cosas que hay allí son muy valiosas por todos los recuerdos que encierran en ellas.

Por eso:

- Debemos prestar atención a lo que nos cuenta la guía, o leer los carteles que encontremos

- Si hay algo que no entendemos, podemos preguntar a la persona que esté en la sala, pero cuidado no vale hacerlo gritando, acordaros que es muy importante usar las palabras mágicas (gracias, por favor, perdone...)

- No vale correr, porque nos podemos caer y hacer daño, o tirar algo y romperlo ¡¡Menuda faena!!

- Por supuesto, las cosas que se encuentran en un museo no se pueden tocar, si todo el mundo pusiera su dedito en las cosas, con la cantidad de gente que pasa por un museo ¡¡Estaría todo sucio y estropeado!!

- En los museos hay muchas salas, habitaciones gigantes llenas de cosas que ver, por eso cuando vas a un museo debes estar muy atento para no distraerte y perderte.

¿Se te ocurre alguna norma más que se deba cumplir en un museo?

Abre tu libro por las páginas 66 y 67

En la página 66 vemos que nuestro amigo Ismael se ha ido con su clase de excursión para visitar un castillo.

Los niños están super atentos a lo que la guía les cuenta, preguntando las dudas que van teniendo. Bueno todos menos uno ¿Lo veis? Al fondo hay un niño que se va de la sala el solito

Más tarde todo el grupo sale del castillo, y están preocupados pues uno de sus compañeros se ha perdido. 

De repente se oye un ruido y vemos salir al compañero que faltaba corriendo y con cara asustada ¡ha tirado un jarrón!

Finalmente en el autobús todos están felices comentando la excursión, bueno todos menos uno. El niño que se había perdido se siente triste, se ha perdido muchas cosas interesantes.

Haz el ejercicio 1 de esta página y el 1 de la página 67 (hay tres cosas correctas ¿cuáles son?)